viernes, 25 de mayo de 2018

Gatos cuánticos sobre árboles fractales




De vez en cuando nos apetece leer algo de ciencia en general, para aprender pequeñas curiosidades de muchos campos. El libro que hoy os recomendamos cumple precisamente esa función: es como uno de esos menúes de degustación en los que picoteas un montón de cosas jugando con sabores y texturas. 

Gatos cuánticos que están a la vez vivos y muertos, electrones que no están en ningún lugar concreto, árboles fractales de ramas infinitas, partículas que son ondas y ondas que son partículas, dimensiones infinitamente pequeñas y partículas entrelazadas capaces de actuar una sobre otra de forma instantánea sin importar la distancia son solo algunos de los temas que el autor, Ernst Fischer, nos ofrece en esta obra. Además, lo hace desde una perspectiva muy humana, mostrándonos cómo las grandes mentes de la Ciencia (Einstein, Schrödinger, Pauli, Heisenberg y otros) fueron acercándose a sus descubrimientos.

Aunque buena parte del libro se centra en el mundo de la Física y la Química, también hay apartados dedicados a la Biología, la Medicina, la Psicología y Matemáticas, así que hay platos para todos los gustos. Y sin fórmulas, para los que se asusten de ver equis y signos de igualdad. Desde luego, un libro que merece la pena para cultivarse un poco.





martes, 15 de mayo de 2018

Ahora lo ves... ahora ¿no lo ves?


El saber popular nos dice que tenemos que ver algo para saber que es cierto, pero la ciencia y la psicología han demostrado que ni mucho menos, que hay cosas que no se pueden ver y que son ciertas, y que hay otras que, cuando las vemos, lo único que hacemos es caer en el engaño. ¿Te fías cien por cien de tus propios sentidos? Cuando termines con las ilusiones que hoy te hemos traído, te lo pensarás dos veces (o más).


Empecemos con una facilita. Es conocida como la "ilusión de la pared de la cafetería" porque fue popularizada por Richard Gregory en los años setenta cuando la vio en un pub de Bristol. ¿A que tus ojos te dicen que las líneas horizontales están torcidas? Coge una regla y sal tú mismo del error.






Esta segunda es de círculos ¿Círculos? ¡Sí! Aunque no lo parezca, en la imagen hay cuatro círculos concéntricos, que no se entrelazan para nada. Esta ilusión fue descubierta por el italiano Baingio Pinna en 2002.






Otra de círculos. Dirás que no, pero están perfectamente quietos. De hecho, cuando te fijas mucho en uno, se detiene ¡pero se mueven los demás! El efecto se debe a una peculiaridad de nuestra visión periférica. Te damos nuestra palabra de que no es un gif.







Ahora una con movimiento (este sí es un gif). El metro que aparece moviéndose en este gif... ¿está saliendo o entrando en la estación? De hecho, si te concentras, puedes hacer que vaya en cualquiera de las dos direcciones.






Demos un poco de color al asunto, que esto está muy gris. ¿Sabes cómo convertir una imagen en blanco y negro en otra que esté en color? Sigue las instrucciones de este gif y lo descubrirás.






¿Aún te fías de tus ojos? Fíjate en los dos cubos centrales de esta imagen. ¿A que parece que el cubo superior y el inferior son de colores distintos? Pues ahora pon tu dedo tapando la separación entre ambos y alucina.






Y si todavía sigues en pie, vamos con el gran final. Aunque no te lo parezca, los cuadros marcados con las letras A y B del dibujo inferior tienen la misma tonalidad de gris ¡Que sí! Cuando te hayas cansado de decir que es imposible, fíjate en el gif inferior. Lo que sucede es que como el cuadro B queda a la sombra del cilindro, nuestro cerebro hace una corrección automática y supone que su color será en realidad más claro que el que percibimos ¡pero en este caso se equivoca!


















viernes, 4 de mayo de 2018

El laboratorio de Watson

Experimentando con animales (de gominola)

En el experimento de hoy vamos a estudiar diferentes efectos de ósmosis, y para ello usaremos como sujetos de experimentación nada menos que ositos de gominola. La prueba durará toda una noche, así que hay que hacerla con tiempo.

Qué necesitaremos:

- Unos cuantos ositos de gominola (al menos ocho, más los que nos queramos comer).
- Cuatro recipientes.
- Bicarbonato sódico.
- Sal.
- Agua.
- Vinagre.

Cómo lo hacemos:

En primer lugar, seleccionamos nuestros ocho colaboradores (sería bueno que fuesen cuatro parejas de distintos colores). De cada pareja, uno de los ositos se quedará sin participar, para poder comparar los resultados. Luego prepararemos los cuatro recipientes, uno con agua y sal, otro con agua y bicarbonato, otro con agua sola y otro con vinagre. Para las disoluciones, la proporción es aproximadamente de una cucharada para un vaso de agua.

Cuando tengamos las cuatro "piscinas" preparadas, cogemos a los cuatro voluntarios y los metemos en ellas durante toda una noche. A la mañana siguiente, observaremos los resultados, comparándolos con sus respectivos compañeros "control".



Nuestros ositos después de la experiencia



Qué ha pasado:

El responsable de lo sucedido es un fenómeno llamado "ósmosis". Lo que pasa es que el disolvente (el agua) se mueve hacia donde hay más concentración. El osito que ha pasado la noche en agua sola, se habrá hinchado, al igual que el que ha estado en bicarbonato (solo que en este último caso además se ha decolorado). En el caso del osito del agua con sal, la concentración es mayor en el exterior, así que el osito se habrá deshidratado (en el de nuestra foto no se nota mucho, seguramente por no haber echado suficiente sal en el agua). En cuanto al osito que estuvo en vinagre, lo que pasa es que el vinagre (ácido acético) afecta a las proteínas gelificantes que le dan forma, desnaturalizándolas y deformando la gominola... en fin, nadie dijo que trabajar para la ciencia fuera fácil.

¡OJO! ¡Que a nadie se le ocurra comerse los ositos de gominola después del experimento!