Desde Cajón de Ciencias queremos desearos a todos una buena salida de año y una aún mejor entrada para el 2025. Que el nuevo año os traiga los mejores deseos cumplidos.
martes, 31 de diciembre de 2024
miércoles, 25 de diciembre de 2024
Un episodio memorable
¿Sabéis qué fue la Tregua de Navidad de 1914? Si no lo sabéis, tenéis que ver este vídeo. Y si conocéis este maravilloso momento de la Historia, aún así os emocionaréis viéndolo. Merece la pena cada minuto.
jueves, 14 de noviembre de 2024
jueves, 31 de octubre de 2024
Un planteario en La Mancha
A veces uno se encuentra sorpresas en los lugares más inesperados. Eso es lo que nos pasó cuando, visitando una vez más nuestro querido Cabañeros, encontramos en el pueblo de Alcoba de los Montes ¡todo un planetario!
Obviamente, no es una instalación enorme, pero sí está muy bien aprovechada, funcional y muy agradable de conocer. La visita guiada merece mucho la pena (y, siendo divulgativa, tiene cosillas de nivel; lo decimos nosotros, que algún libro de astronomía hemos leído). Por supuesto, hay algunos audiovisuales muy chulos, y -esto no pudimos aprovecharlo, pero regresaremos- organizan actividades de astronomía nocturna y diurna (¡sí, diurna, de observación del sol con telescopios especiales!). Sin duda un lugar chulísimo para visitar a poco que te interesen todas esas cosas que orbitan ahí fuera sobre nuestras cabezas.
domingo, 29 de septiembre de 2024
¡Mil perdones a nuestros seguidores!
miércoles, 21 de agosto de 2024
Ahora también estamos en Whatsapp
Hemos abierto un canal de Whatsapp titulado "Sol Oscuro - Ciencia y superhéroes" en el que iremos subiendo pequeñas píldoras y curiosidades científicas. Si quieres estar al tanto de los mejores datos random, no olvides suscribirte y compartir.
domingo, 28 de julio de 2024
¡Vaya palabro!
Labradorescencia: se trata de una propiedad que tienen algunos minerales, como la labradorita, y que consiste en que, cuando la luz incide con un determinado ángulo sobre ellos (sobre todo cuando están pulidos) emiten un brillo irisado, como el que puedes ver en los charcos cuando hay manchas de aceite ¡Es muy bonito!
domingo, 7 de julio de 2024
¿Te gustaría tener superpensamiento crítico?
Para ayudarte a afinar tu sano escepticismo y protegerte de chaladuras, estafas, conspiranoias, magufadas y otros sinsentidos -a veces muy peligrosos- hemos iniciado una nueva serie de vídeos en nuestro canal. Los superhéroes de nuestro universo de Sol Oscuro te irán enseñando las bases del pensamiento crítico y cómo identificar falacias. Para empezar, Vesta te explicará por qué hay gente que se empeña en creer en invenciones mil veces refutadas como el terraplanismo.
viernes, 28 de junio de 2024
viernes, 21 de junio de 2024
viernes, 7 de junio de 2024
viernes, 31 de mayo de 2024
viernes, 17 de mayo de 2024
¿Ciervos zombis? ¿En serio?
O quizá sí, o quizá no. La realidad puede ser mucho más alucinante que la ficción.
viernes, 3 de mayo de 2024
¡Terminado el superdiccionario de Geología!
De la A a la Z, enterito. Bueno, nos hemos saltado la eñe, pero por motivos justificados, y a cambio hemos metido la "ch". Sea como sea, ya tenéis toda la serie de shorts repleta de curiosidades y geodatos de lo más interesantes, tanto si eres aficionado como si te estás preparando unas oposiciones ¡Y dentro de poco comenzaremos otra nueva serie con recomendaciones lectoras! ¿Te la vas a perder?
domingo, 31 de marzo de 2024
Frases con Ciencia
"Hay que tener la mente abierta, pero no tanto como para que el cerebro se te caiga al suelo"
Richard Feynman
jueves, 14 de marzo de 2024
jueves, 29 de febrero de 2024
¡Vaya palabro!
Ortorrómbico: suena a mates, pero está más relacionado con la Geología. Es uno de los siete sistemas cristalinos que pueden presentar los minerales, según la ordenación regular y geométrica de sus átomos internos. En el sistema ortorrómbico, la celdilla base tiene forma de paralelepípedo (o prisma de base rectangular, o cartón de zumo, como prefieras). Los otros seis sistemas son el cúbico, tetragonal, monoclínico, triclínico, hexagonal y trigonal.
Por cierto, si quiere conocer más cosas y curiosidades de Geología, te animamos a visitar nuestro Superdiccionario de Geología ¡Encontrarás muchos más palabros allí!
domingo, 25 de febrero de 2024
domingo, 18 de febrero de 2024
¿Será éste el año?
Un acercamiento serio y científico al asunto de la vida extraterrestre. No os dejéis embaucar con platillistas de domingo noche, Maussanes y ufólatras que sólo esgrimen acríticamente testimonios y fotos borrosas. Así es como se hacen las cosas.
domingo, 4 de febrero de 2024
¡Vaya palabro!
Helictita: si te crees que todas las estalactitas crecen hacia abajo siendo buenecitas y obedeciendo la ley de la gravedad, estás muy equivocado. Están las helictitas o estalactitas excéntricas, que, como ves en la foto, crecen hacia donde les da la gana.
No está muy claro por qué hacen esto. Algunos geólogos dicen que puede deberse a corrientes de viento, y otros que la red cristalina de la calcita o el aragonito puede hacer que, en ocasiones, el agua que desciende por la estalactita suba o altere su curso por capilaridad. A nosotros nos convence un poco más esta última explicación, pero habrá que esperar a ver qué dicen los entendidos...
Y si te has quedado con ganas de conocer más cosas de Geología, te animamos a visitar nuestro Superdiccionario de Geología (que ahora mismo va por la "i"), suscribirte y darle a la campanita para que te avisemos cuando salgan vídeos nuevos. ¡Hale!
Un documental que envejece de maravilla
Y es que Carl Sagan fue todo un comunicador, que hizo que muchos de nosotros nos quedásemos enganchados a eso que se llama ciencia. Por si no lo conocéis, aquí os dejamos una muestra. Y si lo conocéis, disfrutadlo una vez más.