miércoles, 31 de julio de 2013

Las dudas de Crick

¿Por qué el agua apaga el fuego?

Que el fuego se puede apagar con agua todo el mundo lo sabe, pero ¿por qué sucede esto? Como suele suceder, detrás de un hecho sencillo y cotidiano hay física de la más interesante.

Para que suceda la reacción de combustión que es el fuego en sí, deben darse tres condiciones: presencia de oxígeno, material que pueda arder, y una temperatura mínima. Mientras exista oxígeno y material combustible, la propia reacción de combustión, que genera energía, se encarga de mantener la temperatura lo bastante elevada como para seguir existiendo.

Pero si echamos agua, sucede una cosa de lo más peculiar: el agua "roba" calor que invierte en pasar del estado líquido al gaseoso, y si hay suficiente agua quitándole energía a la reacción de combustión, la temperatura desciende más allá del mínimo necesario, y la reacción se agota.

¿Y por qué el agua y no otro líquido? Porque el agua tiene un elevado calor específico, o, dicho de manera más simple, absorbe mucho calor para pasar de líquido a gas. El agua más eficaz es la de los extintores, que está en forma "pulverizada", es decir, se evapora más rápidamente y su acción es más inmediata.

Por cierto, ¿sabías que el fuego puede arder sobre el agua? ¿¿Qué?? ¡Pronto Crick te explicará cómo puede suceder?


El laboratorio de Watson

Contracción de gases

En el experimento de hoy vamos a comprobar cómo con el frío los gases se contraen.

Qué se necesita

- Una botella de plástico flexible
- Una nevera
- Agua

Cómo lo hacemos

Simplemente llenamos la botella con agua hasta la mitad o un tercio, y luego la metemos en la nevera. La botella no debe ser de plástico rígido, y de hecho, cuanto más flexible sea, mejor se verá el efecto de la contracción. Luego metemos la botella en la nevera y la dejamos allí un buen rato (depende de la potencia del aparato, puede ser de media hora a una hora). Cuando la saquemos, veremos que la botella se ha doblado como si alguien la hubiese estado apretando desde fuera.


Antes y después



En realidad, el empuje no ha venido desde fuera, sino desde dentro. Con el frío, las moléculas de gas pierden energía cinética, ocupando menor volumen. Esto hace un efecto de vacío que "atrae" las paredes hacia dentro.

Para profundizar

¿Cuándo se contrae más el plástico? ¿Con la botella más llena o más vacía?
¿Cuánto tarda en recuperar la botella su forma normal si la sacamos de la nevera?
¿Influye que cambiemos el agua por otro líquido?



lunes, 29 de julio de 2013

Grandes inventos del mundo animal

El pegamento

El uso de productos naturales para fabricar sustancias que sirvan de pegamento se remonta a tiempos antiguos. Los romanos, por ejemplo, usaban una mezcla de cera de abejas y brea. El pegamento más antiguo registrado con una patente data de 1750, en Gran Bretaña, y estaba hecho a partir de restos de pescado.

Pero ningún pegamento diseñado por el hombre es más antiguo ni seguramente tan eficaz como el que los mejillones segregan desde que existen sobre el mundo. Está formado por proteínas adhesivas, que no se disuelven con el agua dulce ni salada por más tiempo que estén mojadas, y lleva además partículas de hierro que fortalecen la unión. Esta sustancia permite al mejillón sujetarse a cualquier sustrato, rocoso, orgánico o metálico, incluso el casco de un barco que avance por el mar a toda velocidad. Y lo más increíble es que solo ahora estamos empezando a descubrir cómo sintetizarlo en laboratorio, con los equipos más complejos, mientras que estos humildes moluscos son capaces de crearlo con toda naturalidad en sus glándulas del biso.




jueves, 25 de julio de 2013

93 aniversario de Rosalind Franklin

Hoy la científica Rosalind Franklin habría cumplido 93 años, de no haber muerto tristemente en la flor de la edad, con solo 38 años, por causa de un cáncer de ovarios.

¿No sabes quién fue esta mujer? No es de extrañar. A pesar de ser una brillante investigadora en su tiempo, la historia no ha sido justa con ella. Enfrentada a unos ambientes académicos demasiado masculinos, sus trabajos, que sirvieron para el descubrimiento de la estructura del ADN, fueron ignorados o simplemente aprovechados por otros científicos. Realizó fotografías de la molécula de ADN y corrigió y orientó los modelos que otros habían planteado para este compuesto. Si queréis saber más sobre esta singular mujer y sus descubrimientos, podéis visitar esta página.



Física en tu casa

Si se te atasca un anillo en el dedo, no aprietes haciendo fuerza. Moja el dedo con agua fría y aplica un poco de jabón cerca del anillo ¡Verás que sale solo! Con el agua fría has rebajado la hinchazón del dedo, y con el jabón, reducido el coeficiente de rozamiento entre el anillo y la piel.

domingo, 21 de julio de 2013

Simulador de placas tectónicas

Hoy os traemos como entretenimiento didáctico un simulador de movimientos tectónicos, para que os divirtáis haciendo chocar continentes. Podéis encontrar más simuladores parecidos en la página de Interactive simulations.






martes, 16 de julio de 2013

Química en tu cocina

Si quieres calentar algo sin que llegue a hervir, utiliza el método llamado "al baño María". Mete tu recipiente dentro de otra olla con agua, y pon todo el conjunto en el fuego. Dado que ninguna sustancia aumenta su temperatura mientras está en medio de un cambio de estado (de líquido a vapor, en este caso), y como es imposible que se transmita todo el calor sin pérdidas al recipiente que quieres calentar, éste nunca llegará a recibir el calor capaz de elevar el sistema a los 100ºC de temperatura que suponen el cambio de estado.

domingo, 14 de julio de 2013

Grandes inventos del mundo vegetal

El parapente

El parapente es un deporte nacido a finales del siglo XX, como una forma de bajar montañas empleando la idea del paracaídas. Los trabajos de Platz, en Holanda, durante 1922, sobre una vela no rígida con control aerodinámico por parte de un piloto, constituyen quizás la primera referencia documentada que tenemos sobre un planeador flexible ligero y funcional


Pero ¡sí, lo habéis adivinado! El parapente ya estaba inventado. A ciertos grupos de vegetales se les ocurrió que podría ser una buena idea para que sus semillas viajaran y conocieran mundo. Todos conocemos plantas como el diente de león (seguramente la has visto, aunque a lo mejor no sepas que se llama así), que en determinada época del año sus pequeños tallos terminan en bolitas plumosas. Al soplar sobre ellas, un montón de semillas salen desprendidas y se marchan con el viento, como si estuviesen haciendo ala delta. Normalmente a una planta no le interesa que sus semillas caigan a su lado, porque entonces, cuando sus hijos nazcan, le estarán quitando parte del agua y las sales minerales que haya en el suelo. Grupos distintos han encontrado soluciones diferentes a este problema. En el caso que nos ocupa ahora, si a cada semilla le damos una forma de marcharse lejos ¡el problema está solucionado! 







domingo, 7 de julio de 2013

Las dudas de Crick


¿Cómo producen electricidad algunos peces?

Existen peces como la anguila eléctrica (que, dicho sea de paso, no es una verdadera anguila) y la tembladera o torpedo (una raya) que son capaces de generar campos eléctricos. La función de éstos es funcionar como una especie de radar. Estos peces viven normalmente en aguas turbias en las que el sentido de la visión es inútil, y a cambio pueden emitir electricidad que se transmite de forma distinta en el medio según la conductividad de los materiales que tienen alrededor. 
Pero ¿cómo la producen? Lo cierto es que todos los animales lo hacemos, pero tan débilmente que no somos conscientes ni capaces de detectarla. Nuestras neuronas, por ejemplo, funcionan con voltajes de unos 55 milivoltios, mientras que una anguila eléctrica puede emitir descargas de más de 500 voltios, suficiente para dejar inconsciente a un ser humano (el voltaje de nuestras casas, con el que funcionan los electrodomésticos y bombillas, suele ser de 220V, para que te hagas una idea).

Pues bien, si nos fijamos en las anguilas eléctricas, éstas poseen a lo largo de la cola una serie de músculos modificados, fibras musculares cuya función primera era la natación, pero que ahora, además, pueden provocar descargas. Estas fibras no son alargadas como las células musculares típicas, sino con forma de plato, con neuronas en un extremo, y están dispuestas en hileras, como un conjunto de pilas conectadas en serie. Estas fibras pueden emitir entre 20 y 50 pulsos de medio o alto voltaje por segundo.

Como dato curioso, cuando dos anguilas eléctricas se encuentran, dejan de generar electricidad y cambian de frecuencia, para evitar las interferencias de sus respectivos campos eléctricos. 




miércoles, 3 de julio de 2013

Para los más pequeños

Si sois padres o docentes, la página que os recomendamos hoy os va a encantar. Se trata de un blog llamado FICHAS PARA NIÑOS con un sinnúmero de recursos didácticos de todas las materias para poder hacer más ameno el aprendizaje de los más canijos (y no tan canijos: una ojeada nos ha permitido ver que algunos de los materiales son aptos también para secundaria).




Así que ya sabéis: si buscáis alguna lámina, esquema, dibujo o idea para utilizar en vuestras clases o con vuestros hijos ¡no podéis dejar de visitar este sencillo y magnífico blog!