sábado, 23 de noviembre de 2019

¿Hay alguien ahí fuera?





Todos nos hemos preguntado alguna vez si hay vida en otros planetas o en otros lugares del Universo. Y aunque no hayamos encontrado ninguna prueba (aún), eso no quita que podamos especular dónde podría estar y cómo podría ser. ¿Hay algún lugar del Sistema Solar donde sería capaz de desarrollarse vida microbiana? ¿Qué aspecto y qué química tendría una hipotética forma de vida que hubiese nacido a la sombra de una gigante roja? ¿Puede haber formas de vida basadas en otros elementos, como el silicio, en lugar del carbono? ¿Es en realidad imprescindible la presencia de agua líquida? Esas y otras preguntas son expuestas en este interesante libro de Lucas John Mix. Y es que la astrobiología es una disciplina que no solo nos proporciona información de los lugares más probables para encontrar otras formas de vida más allá de nuestro planeta, sino que por el camino nos ayuda a comprender mejor cómo es la vida que ha evolucionado en el nuestro. Tanto a los científicos como a los amantes de la ciencia ficción les encantará este libro, a medias técnico y a medias especulativo, y de paso nos abrirá los ojos sobre muchos de los "errores" que el cine comete en sus películas de extraterrestres. En serio: ¿tan común es a escala galáctica el tener dos brazos, dos piernas, dos ojos, una boca e incluso nariz y orejas?






viernes, 15 de noviembre de 2019

La fuerza de los más pequeños

Pasamos muchas veces al lado de ellos sin prestarles atención, pero la mayoría son unos atletas notables, con capacidades que, si fueran trasladadas a nuestra escala, casi podrían tildarse de superpoderes... Y es que tendemos a pensar que "pequeño" es lo mismo que "insignificante". Sin embargo, esta hormiga que os enseñamos en el vídeo acarrea ella solita una mariposa por terreno accidentado, lo que equivaldría a que un humano cargara con una avioneta pequeña campo a través ¿Alguien se atreve a igualar esta proeza?








domingo, 10 de noviembre de 2019

¿Qué sabes de la epigenética?

La ciencia avanza continuamente, descubriendo horizontes nuevos cada vez más increíbles y emocionantes. Una de las ramas más jóvenes y fascinantes es la epigenética, una hermana pequeña de la genética que está ampliando la forma en que podemos entender la información encerrada en nuestro ADN.

¿Qué estudia la epigenética? De forma resumida, podemos decir que mientras que la genética tradicional se ocupa de qué hay escrito en el ADN, la epigenética mira por la forma en que se gestiona y se lee lo que hay escrito. Y es que hay que tener en cuenta que todas las células de nuestro cuerpo tienen el mismo ADN. Entonces ¿por qué con idénticas instrucciones unas células se convierten en neuronas, otras en tejido muscular y otras en hepatocitos del hígado? El caso es que hemos descubierto que la célula tiene mecanismos para archivar y bloquear partes de esa información de forma selectiva. ¿Cómo? Pues nuestros científicos aún están en ello, y aunque sabemos varios mecanismos, como la metilación de bases o la fabricación de micro-ARN, queda mucho por averiguar cómo se activan o desactivan estos mecanismos.

¿Y para qué puede servirnos todo esto? Al margen de que todo lo que descubramos en ciencia es valioso por sí mismo, los avances en epigenética podrían tener aplicaciones increíbles. Por ejemplo, nos estamos encontrando que muchas enfermedades de toda la vida tienen un origen epigenético: las condiciones ambientales o el estilo de vida modifican la forma en que se lee nuestro ADN. Si podemos controlar la lectura de nuestro genoma, seremos capaces de bloquear genes defectuosos o activar la regeneración en células como las neuronas. Las posibilidades son increíbles, pero no debemos perder de vista que no todo lo que se puede hacer se debe hacer. Tenemos que calibrar muy bien las consecuencias, porque aunque la ciencia en sí misma es amoral, somos responsables del uso que hagamos de lo que nos ofrezca...




martes, 29 de octubre de 2019

Más en el Gabinete de Linneo

En nuestro otro blog, El Gabinete de Linneo, podrás encontrar todo tipo de apuntes útiles para los niveles de bachillerato en las asignaturas de Biología y Geología, Cultura Científica, Ciencias de la Tierra y Biología de 2º de Bachillerato. Como muestra, aquí puedes ver un pdf con información acerca de los fósiles más comunes para interpretar cortes geológicos.










martes, 15 de octubre de 2019

Algunas plantas tienen mucha cara...

Decididamente, las plantas son algo más que meros adornos del paisaje. Algunas especies de acacias de África y Latinoamérica segregan néctar no solo en sus flores, sino también en otras partes de su tallo. Esto traía de cabeza a los botánicos, que no veían ninguna utilidad a semejante generosidad, hasta que se descubrió que con este "regalo" se aseguraban que las hormigas pulularan continuamente sobre la planta, atacando a sus parásitos.

¿Crees que acaba aquí la cosa? Ni mucho menos. El néctar va acompañado de una sustancia que altera el comportamiento de las hormigas, volviéndolas más agresivas, hasta el punto que llegan a deforestar la tierra alrededor de la acacia que protegen, eliminando malas hierbas y competidores. ¡Pero aún hay más! Los investigadores han comprobado que la composición del néctar es adictiva ¡La planta no solo manipula a las hormigas, sino que las "engancha"!

Esta curiosa asociación (denominada mirmecofilia) y muchas otras curiosidades botánicas podréis encontrarla en el genial libro de Stefano Mancuso "El futuro es vegetal". Creednos, no tiene desperdicio. Os hará mirar a las plantas con otros ojos.











sábado, 14 de septiembre de 2019

Visitando un yacimiento paleontológico

Este viernes y hoy sábado se celebraba en el campus de Somosaguas jornadas de puertas abiertas para visitar su yacimiento paleontológico, durante las cuales geólogos que trabajan allí hacen visitas guiadas para así conocer mejor el trabajo que realizan allí.

Se trata de un emplazamiento muy valioso por la presencia de numerosos fósiles del Mioceno, que nos revelan cómo era la fauna, el clima y el ambiente del lugar hace unos catorce millones de años. Fue descubierto por casualidad en 1989, y desde entonces ha proporcionado un montón de fósiles de mamíferos, entre los que se cuentan varias especies nuevas, desde musarañas hasta mastodontes.

Tenemos que decir que ha sido una experiencia bastante agradable, entretenida e instructiva. Aunque el lugar es pequeño, está muy bien aprovechado. Han organizado grupos pequeños que iban rotando entre los diversos puntos, alternando explicaciones con actividades "de excavación" para los más pequeños, con un recorrido de aproximadamente una hora. Todo ello, junto con un tiempo estupendo han servido para tener una mañana de lujo.

Os dejamos con las fotos de la visita, recomendándoos encarecidamente que para la del año que viene os apuntéis, sobre todo si tenéis críos, ¡los cuales se lo pasaran en grande desenterrando huesecitos y mandíbulas como auténticos paleontólogos!




































































































martes, 3 de septiembre de 2019

Reproducción en reptiles

Hace poco, cuando andábamos por el País Vasco, nos encontramos con esta señorita sobre una roca. Se trataba de una hembra de lagartija roquera (Podarcis muralis). Seguramente os llamará la atención lo mismo que a nosotros al ver la foto: ¿no está un poco gordita?






Lo primero que pensamos fue que estaba preñada, aunque luego, buscando información sobre la especie, comprobamos que es un reptil ovíparo, y por lo tanto lo que llevaba en su vientre eran huevos (entre 2 y 9 huevos en las lagartijas roqueras). A lo mejor estáis pensando que era un desatino considerar que estuviera "embarazada", pero no lo es. Aunque no estamos hablando de poseer placenta como los mamíferos, el viviparismo no es raro en reptiles, y muchos saurios (lagartos y lagartijas) y algunos ofidios (serpientes) guardan a sus crías dentro de su cuerpo y las paren vivas.

Y aún hay más, pues existen reptiles ovovivíparos, es decir, guardan los huevos dentro de su cuerpo y las crías salen al mismo tiempo que eclosionan. La víbora áspid es un ejemplo de este tipo de reproducción.

Y es que los reptiles, como otros grupos animales, están llenos de sorpresas, como el hecho de que muchos, además, sean muy cuidadosos con sus hijos. ¿Quién lo iba a decir, con esa mala fama que tienen de "escamosos" y "repulsivos"? Y es que hay que conocer mucho a alguien antes de juzgar...





jueves, 29 de agosto de 2019

Los abejorros también son sociales

Si hay un grupo animal capaz de darnos sorpresas incluso con sus representantes más comunes, son los insectos. Hace poco, dando un paseo por un parque del País Vaso, nos encontramos con un abejorro, pero no uno cualquiera. Además de su tamaño, nos sorprendió el tamaño de su abdomen, bordeado además por unos pelos de color blanco. Curiosos como somos, buscamos información y dimos con la respuesta: se trataba en realidad de una abejorro reina.




Y es que por algún motivo, aunque están emparentados con abejas y hormigas, no teníamos la consciencia de que fueran insectos sociales, pero lo cierto es que lo son, aunque en menor medida que los citados himenópteros. Poseen castas de reinas, obreras y zánganos, aunque su sociedad no está tan estructurada como la de las abejas, por ejemplo.

En primavera, la reina abandona su lugar de hibernación y busca un nido adecuado. Allí, prepara un lugar para almacenar el polen, la miel (sí, los abejorros también la saben fabricar) y poner los primeros huevos. Cuando nacen las primeras obreras, la reina aumenta la puesta de huevos, ya que ahora cuenta con ayudantes para hacerse cargo de un mayor número de crías. Cuantas más obreras nazcan, más "personal" habrá para recolectar alimento, atender a las larvas y proteger al grupo. Llega un momento en que de los huevos nacen zánganos y nuevas reinas, que, cuando son fecundadas, hibernan hasta la siguiente estación favorable. Para entonces, la reina original normalmente ha envejecido y muerto.

Como ves, no se trata de una estructura tan perdurable y compleja como una colmena. Por eso, los entomólogos piensan que representa un estadío más primitivo de la evolución hacia el estatus de insectos sociales. En otras palabras, quizás las abejas empezaron así.

Además de las fotos, aquí os dejamos un vídeo de la reina abejorro en acción, seguramente recolectando alimento antes de contar con una camada de obreras ayudantes.










martes, 27 de agosto de 2019

Un poco de anatomía...

Apurando las vacaciones, puede ser ahora un buen momento para aprender un poco más de la anatomía externa de algunos animales acuáticos, como los crustáceos...










domingo, 25 de agosto de 2019

Un vistazo a su mundo interior





¿Cuántas veces os habéis preguntado (u os han preguntado) si los animales tienen sentimientos? Quizás sois de los que piensan que el amor, el miedo, la curiosidad, el dolor o la felicidad son vivencias únicamente reservadas al ser humano, mientras que los animales no serían más que "máquinas programadas genéticamente". Esta actitud normalmente deriva de la herencia de una tradición antropocentrista que tiende a mirar al hombre como algo especial en la Creación.

Peter Wohlleben nos muestra que no es así. Los animales sienten. Y no solo argumenta citando las clásicas muestras de cariño que podría mostrar nuestro perro para recibirnos, sino que apoya sus argumentos con muchos estudios científicos. Nos demuestra que las estructuras cerebrales relacionadas con los sentimientos están presentes ya en peces, y que compartimos con ellos muchas hormonas relacionadas con sentimientos, como la oxitocina, responsable, entre otras cosas, del "amor maternal". Cierto que estamos hablando básicamente de vertebrados, y que en los animales más sencillos (como lombrices u ostras) no podemos esperar el psiquismo de un delfín o una madre osa, pero eso no quita fuerza a su argumento. También demuestra, para aquellas personas que digan "pero en los animales es solo instinto", que esas mismas emociones son instintivas en humanos. En definitiva, que nuestro miedo, nuestra felicidad o  nuestra curiosidad son biológicamente equivalentes a las de los animales. Porque los animales sienten como nosotros, o quizás debamos decir que nosotros sentimos como los animales.





sábado, 24 de agosto de 2019

¡Vaya palabro!




Flysch: suena como un chorrito de agua saliendo de un bidé, pero en realidad es un tipo de formación geológica que puede llegar a ser realmente impresionante. Un flysch es una estructura de origen sedimentario que se caracteriza por presentar una alternancia muy marcada entre materiales resistentes y cohesivos con otros más blandos y desmenuzables. Como suelen encontrarse en la costa, la erosión del mar afecta más a los segundos que a los primeros, por lo que se forman una serie de crestas que dan al conjunto una apariencia de páginas de libro. En la foto podéis ver el famoso flysch de Zumaia, en el País Vasco, formado por capas de calizas (duras) y margas (blandas). Si te gusta la Geología, es un lugar de visita obligada ¡Créenos!







jueves, 25 de julio de 2019

¡Menuda geoda!

La Geoda de Pulpí abre por primera vez al público

La Tierra guarda secretos espectaculares, muchas veces justo debajo de nuestros pies. Y quien no se lo crea, tiene una visita pendiente con la espectacular geoda de Pulpí, en Almería, la más grande de Europa y la segunda más grande del mundo (la primera está en Chihuahua, México). Esta joya geológica fue descubierta hace veinte años, pero a partir de este 29 de julio podrá ser visitada por el público. Bueno, eso si tenéis suerte, porque como podéis imaginar hay una lista de espera kilométrica...

En realidad, el periodo entre el 29 de julio y el 4 de agosto es una especie de "ensayo" para ver cómo gestionar las visitas del público, y se tiene previsto que en octubre las visitas fluyan con más facilidad. Y es que hay que hacer todo lo posible para que esta geoda de ocho metros de longitud por dos de altura, con cristales de yeso algunos de los cuales son más grandes que una persona, se conserve en el tiempo y no resulte perjudicada por sus visitantes.



Foto cogida de Traveler.es



Así que os animamos a visitarla. Nosotros probaremos, cruzando los dedos para que en algún momento nos llamen y nos digan que hay plaza. Si es así ¡estad seguros que os lo haremos saber!





lunes, 24 de junio de 2019

Grandes inventos del mundo animal

El sistema de insonorización

Hay ocasiones en las que se agradecería bajarle el volumen al mundo. ¿Te imaginas que en las salas de cine estuvieras escuchando, además de tu película, las de las salas de al lado? ¿Y quién no ha tenido un vecino que practica con el acordeón a horas intempestivas (basado en hechos reales)? Para eso se han inventado revestimientos especiales que impiden que el sonido se transmita más allá de las paredes de un recinto. Algunos de ellos a lo mejor ya los has visto: tienen pinta de cartones de huevos, con muchos entrantes y salientes.

Pero ¿en realidad hemos "inventado" este sistema? Porque las rapaces nocturnas (búhos, lechuzas, cárabos, mochuelos...) llevan usándolo la tira de tiempo. Ellas tienen unas plumas que poseen una "pelusilla" (en realidad son microbarbas en las barbas de cada pluma) que amortiguan el sonido al volar, lo cual resulta muy útil cuando cazas a tu presa por la noche. Así, un búho que se abalance sobre un ratón o un conejo no emitirá ningún ruido al acercarse, como un auténtico ninja ¡Qué miedo!








viernes, 14 de junio de 2019

El laboratorio de Watson

Agua dulce, agua salada

El experimento que os traemos hoy es muy sencillito, pero muy vistoso, por lo que asombrará a los más peques de la casa, que de paso aprenderán un poquito sobre el Principio de Arquímedes...

Qué necesitamos

* Agua
* Sal
* Colorante
* Un recipiente transparente
* Una cubitera

Cómo se hace

Por un lado, preparamos algo de agua en la que mezclaremos el colorante, de tal forma que tengamos agua coloreada (vale el colorante alimentario, por ejemplo). Con este agua llenamos la cubitera, y al congelador con ella.

Por otro lado, en el recipiente preparamos nuestro simulacro de agua de mar, diluyendo bastante sal en ella (podemos echar sal y remover hasta que veamos que el agua no acepta más sal).

Cuando la primera remesa de agua esté congelada, la sacamos y echamos un cubito en el agua salada. Para que el efecto quede más visible, podemos sujetar el cubito al fondo "pisándolo" con un tenedor u otro cubierto. ¿Qué es lo que veremos? Que a medida que el cubito se derrita, veremos los hilillos de agua coloreada subir hacia la superficie, ya que, al ser menos densos que el agua salada, tienden a colocarse por encima de ésta. ¡Tachán!





lunes, 10 de junio de 2019

Un turista inesperado

Hace poco, en una de nuestras salidas al campo, descubrimos al llegar a casa que llevábamos con nosotros un acompañante inesperado. Una diminuta pero sibilina garrapata había hincado su hipostoma en nuestras carnes con el obvio objetivo de engordar... ¡Qué repelús!

Cuando esto suceda, no hay que intentar arrancar al artrópodo a las bravas, porque podemos encontrarnos con que rompemos su cuerpo y su cabeza se queda bajo nuestras carnes, con el riesgo de una infección. Lo correcto es echar en el sitio donde esté agarrada una gota de aceite o similar, para así bloquear sus orificios respiratorios, y obligar al animal a soltarse. Aún así, tendremos que tener mucho cuidado a la hora de extraerlo.

Y dado que somos como somos, no íbamos a tirar al bichito directamente a la basura... Hemos aprovechado y, con ayuda de una lupa binocular, tomado unas notas, que os dejamos aquí. Como suele decirse, "conoce a tu enemigo"...










Júpiter como nunca lo habías visto

Esta noche del 10 de junio, el planeta Júpiter no va a ser tan tímido como el resto de las noches, y podrá ser visto a simple vista ¡así que imagina si dispones de prismáticos o telescopio!

En realidad, Júpiter es visible en el firmamento para un ojo bien entrenado y que sepa dónde buscar. Ya fue localizado (él y algunas de sus lunas) en su momento por el célebre astrónomo italiano Galileo Galilei. Pero es que esta noche Júpiter estará alineado con el Sol, estando la Tierra justo en medio, lo que aumentará su brillo, hasta superar incluso al vecino Venus, que habitualmente es el objeto más brillante del firmamento nocturno (exceptuando la Luna, claro). Además, se encuentra en el punto en que su órbita está más cercana a la Tierra. Esta alineación no volverá a producirse hasta el 14 de julio de 2020.





Júpiter aparecerá poco después de la puesta de sol y se mantendrá en el cielo hasta poco antes de la madrugada. Asomará por el este y se pondrá por el oeste. Se verá con un tono anaranjado y acompañado por otro objeto de color rojo, la estrella Antares, en la constelación de Escorpio. ¡Con unos prismáticos podremos distinguir cuatro de sus lunas: Io, Europa, Ganímedes y Calisto! Y si además tenemos un telescopio (aunque sea uno no muy bueno) seremos capaces de ver el bandeado que caracteriza a este gigante gaseoso ¿Te lo vas a perder?








martes, 28 de mayo de 2019

Grandes inventos del mundo animal

La iluminación LED

Un LED (siglas de Light Emitting Diode) es un dispositivo que permite emitir luz, pero sin la innecesaria pérdida de calor que tienen las bombillas convencionales. ¡No toques una de estas después de que haya estado un buen rato luciendo! Sin embargo, un LED, que aprovecha la propiedad que tiene algunos semiconductores de emitir luz cuando la electricidad pasa a través de ellos, no se calientan apreciablemente (el calentamiento por el paso de una corriente eléctrica se denomina en Física "efecto Joule").

Esto es sin duda muy útil, y más eficiente que los filamentos de tungsteno de las bombillas (que después de cierto tiempo siempre se acaban fundiendo), pero no es algo original. La Naturaleza ya había inventado formas de producir luz sin desprendimiento de calor ¡Algo que viene muy bien para el animal que tiene que producir la luz! Peces abisales, medusas, ctenóforos y, por supuesto, las luciérnagas, son capaces de producir destellos más o menos mantenidos e incluso, en algunas especies, de varios colores (buscad en internet vídeos de ctenóforos y alucinaréis). Claro que ellos no recurren a metales semiconductores, algo poco práctico a no ser que quieras ser una luciérnaga-ciborg. En lugar de eso, recurren a bacterias que producen enzimas del tipo de la luciferasa (qué nombre más diabólico), las cuales catabolizan reacciones químicas que desprenden luz. Sin duda, mucho más práctico, ya que ni siquiera necesitan un generador de electricidad...








viernes, 26 de abril de 2019

El laboratorio de Watson

Pon a prueba tus pulmones
 
Con este experimento, todos los miembros de la familia podrán poner a prueba cómo andan de capacidad pulmonar. Además, tanto los materiales como la metodología son muy sencillos, y garantizamos que habrá una auténtica competición para ver quién puede más ¡Vamos a ello!


Necesitaremos:

* Una botella de agua de al menos 2 litros.
* Un recipiente lo bastante grande como para que quepa la botella en vertical (cuanto más profundo, mejor).
* Un tubo de goma delgado.

 
Cómo se hace

Llenamos de agua toda la botella y el recipiente (este último no hasta arriba). Cerramos la botella con tapón, la introducimos boca abajo en el recipiente y, aún bajo el agua, quitamos el tapón. Luego introducimos el tubo de goma de tal forma que uno de sus extremos quede dentro de la botella, y el otro fuera del agua.

El siguiente paso es soplar por el extremo fuera del agua. Cuando lo hagamos, al introducir aire dentro de la botella, parte del agua sale afuera, y sube el nivel del agua dentro del recipiente. Si previamente hemos hecho marcas en el recipiente, podremos cuánto ha subido el nivel, y eso nos indicará el volumen de aire pulmonar que hemos conseguido introducir en la botella. Para volver a hacer la prueba, lo único que tenemos que hacer es volcarla un poco para dejar que se llene.

Esta sencilla experiencia da juego para aprender muchas cosas, por ejemplo:

- ¿Varía mucho la capacidad pulmonar entre niños y adultos?
- ¿Y de estar tranquilos a haber estado haciendo ejercicio intenso?
- ¿Hay alguna relación entre el aire que podemos expeler de una sola vez y las pulsaciones que tenemos en ese momento?
- ¿Se pueden hacer ejercicios respiratorios para mejorar la capacidad pulmonar?




miércoles, 24 de abril de 2019

Frases Con Ciencia

Cualquiera que no haya cometido un error
es que nunca ha intentado hacer algo nuevo.

Albert Einstein




jueves, 11 de abril de 2019

Sonríe para la foto, M87

Contened la respiración y agarraos bien fuerte a algo, porque la Astronomía ha hecho Historia, con mayúsculas. Ayer, 10 de abril de 2019, se consiguió por primera vez lo nunca visto: ¡una foto de un agujero negro!

No la hemos hecho nosotros, claro, sino el proyecto EHT (Event Horizon Telescope). Hasta ahora, estos increíbles cuerpos celestes, que nacen de estrellas supermasivas que colapsan sobre sí mismas, solo se habían detectado por medios indirectos, como su influencia gravitatoria o la radiación del espectro electromagnético. Ver uno directamente es algo con lo que hasta ayer solo podíamos soñar. Se encuentra en el centro de la galaxia M87. Aquí tenéis al protagonista en todo su esplendor:


(Cogido de la web danielmarin.naukas.com)


La imagen a lo mejor no te impacta mucho, pero párate a pensar y trata de imaginar: estás contemplando un monstruo de 6500 millones de masas solares que se encuentra a 55 millones de años luz. En su interior cabrían fácilmente todos los planetas del Sistema Solar. Ahí es nada. Y si tienes en cuenta todos los efectos de distorsión del espacio-tiempo que produce según las leyes de relatividad de Einstein, la cosa alcanza extremos increíbles ¡Menos mal que se encuentra bastante lejos!

Os dejamos con un corto vídeo sobre la noticia del canal de YouTube CienciaPlus:









jueves, 14 de marzo de 2019

Un poco de humor sobre Pi

Hoy, día de Pi, os traemos unos cuantos chistes encontrados por la red dedicados a este sin igual número...










Las dudas de Crick

¿Por qué hay un día de Pi y no un día del 17 o del 32?

¡Ah, Pi! El maravilloso, fascinante, omnipresente número Pi! Todos los números son importantes, claro, pero Pi... Pi es especial.

Pi ya era conocido en la antigüedad. En el antiguo Egipto algunos papiros indican que su valor es de 256/81 (que es aproximadamente 3,16). En Mesopotamia, 3 + 1/8 (es decir, 3,125) y Al-Jwarizmi, matemático árabe de cuyo nombre viene la palabra "algoritmo", decía que era de 22/7, que es 3,1429.

Ese es uno de los encantos de Pi: cada vez estamos más cerca de saber su valor con exactitud, pero nunca lo alcanzamos, porque - agárrate - ¡tiene INFINITOS decimales! Por si fuera poco, es un número que está relacionado con todo lo que sea circular, porque es la relación que existe entre el perímetro de un círculo y su diámetro. Así que, como ya vimos en otra entrada, Pi está por todas partes.

Ah, Pi, Pi... Si hasta se han escrito poemas en su honor. O mejor dicho, Piemas, ya que sus palabras van teniendo tantas letras como indican las sucesivas cifras de Pi. Ahí va uno, como ejemplo:


“Soy y seré a todos definible,
mi nombre tengo que daros,
cociente diametral siempre inmedible
soy de los redondos aros"


Y por si te lo estabas preguntando, hoy es el día de Pi porque es el mes 3 (marzo) y el día 14 ¡Qué cosas!




viernes, 22 de febrero de 2019

Frases Con Ciencia

"Hay que tener la mente abierta, pero no tanto
 como para que se te caiga el cerebro al suelo."

Richard Feynman


domingo, 27 de enero de 2019

Pequeños grandes compañeros




No estamos solos en el Universo... pero no nos referimos a que hayamos descubierto civilizaciones extraterrestres, sino por otra clase de pobladores tanto o más sorprendentes, que están por todas partes. Estamos hablando de los microbios, esos diminutos e incomprendidos desconocidos, que llevan tres mil millones de años en la Tierra ¡Mucho más que nosotros!

El libro "Yo contengo multitudes", de Ed Yong, es un auténtico bombazo, un golpe de asombro detrás de otro. En realidad, echa por tierra todos los prejuicios que tenemos sobre estos pequeñajos, como la idea de que todos los microbios son perjudiciales. Dentro de todos nosotros hay increíbles ecosistemas, con sus depredadores, simbiontes, patógenos, simbiontes que pueden volverse traicioneramente patógenos y patógenos que mantienen a raya a otros más perjudiciales.

Pero es que hay mucho más. Nuestros microbios pueden determinar que nos piquen más o menos mosquitos que la persona que tenemos al lado y mandan mensajes a nuestro sistema nervioso para condicionar nuestro comportamiento. Por si fuera poco, Yong nos habla de prácticas tan curiosas como el trasplante de microbios a través de heces, creación de microbios nuevos para erradicar enfermedades o estudios que caracterizan el microbioma de cada casa.

En resumen, os garantizamos que después de leer este libro no solo volveréis a sentiros solos, sino que miraréis el mundo a través de otros ojos... aunque os haga falta un microscopio.