miércoles, 1 de octubre de 2025

Te echaremos de menos, Jane



Ayer, 1 de octubre, nos enteramos de que la eminente primatóloga Jane Goodall nos había dejado. Con sus 91 años había estado trabajando hasta el final. Ella fue una de las tres mujeres, prometedoras científicas, que el antropólogo Louis Leakey escogió para adentrarnos en los misterios de nuestros antepasados más cercanos: Diane Fossey con los gorilas, Biruté Galdikas con los orangutanes y Jane Goodall con los chimpancés.

Goodall se convirtió por mérito propio en la mayor autoridad mundial sobre chimpancés, y ha escrito varios libros muy recomendables, como "A través de la ventana". Gracias a ella hemos descubierto que los chimpas se parecen más a nosotros de lo que creíamos (o nosotros a ellos), llegando incluso a mantener guerras entre grupos familiares o utilizar herramientas, algo que en el pasado era impensable que hiciera un animal.

Nos quedamos con todo el trabajo que nos legaste, con todos esos descubrimientos que nos permiten conocer mejor a nuestros hermanos primates y, por qué no, un poquito más a nosotros mismos. Descansa en paz, Jane, que ahora otros recogerán tu testigo.

  

domingo, 4 de mayo de 2025

¿Sabes que hay animales que tienen superpoderes?

Visión en infrarrojos, superresistencia, generación de electricidad, caminar sobre las aguas, factor curativo... ¡e incluso inmortalidad! Si no te lo crees, te animamos a echar un vistazo a nuestro canal. Para muestra, aquí puedes descubrir los poderes de un pececito muy "hermoso", conocido como víbora de mar:

 



 

 

 

viernes, 2 de mayo de 2025

No es todo tan sencillo

Acabamos de salir del apagón más bestia que haya atravesado nunca nuestro país, y ahora que ya hemos solucionado la cosa, toca examinar el asunto para minimizar el riesgo de que esto pueda ocurrir.

No entendemos de instalaciones eléctricas o cómo se gestiona el consumo de un país. Tampoco se sabe aún qué es lo que sucedió, aunque no falten enteradillos con sus propias "teorías" de barra de bar asegurando que tienen la respuesta. Una de las posibilidades, parece ser, es que haya habido un pico de bajón, y que las energías renovables han podido tener cierto papel en esto. Ojo: no estamos diciendo que esto sea lo que haya pasado; a diferencia de los conspiranoicos y opinólogos, admitimos nuestra ignorancia al respecto. Pero queremos aprovechar esa hipótesis para reflexionar.

Las energías renovables son las que todo el mundo (bueno, casi todo) desea que reemplacen a los combustibles fósiles. Pero no es tan sencillo. Las renovables están lejos de tener una eficiencia que las haga capaces de sustituir al petróleo y similares, y su disponibilidad es más errática. En tanto no mejore la tecnología en ese campo, es imposible que la solar, eólica y otras desplacen a los combustibles fósiles. No es que las renovables sean malas, es que son insuficientes.

Y eso nos lleva a la última parte de la reflexión. Siendo realistas, la única energía capaz de liderar la transición es la nuclear. Hay mucha gente que se opone a la nuclear simplemente por la fama, pero sin ningún dato en la mano. La nuclear no es tan peligrosa como muchos dicen (en cualquier caso, ha muerto muchísima más gente por los combustibles fósiles que por las centrales nucleares, y siguen muriendo). Y es mucho más eficiente, muchísimo. Tiene inconvenientes, como la gestión de residuos, pero es que los combustibles fósiles también. salvo que consideres que todos los humos y gases de efecto invernadero no son asunto tuyo y no necesitan ninguna gestión. La conclusión es clara: hasta que no encontremos una energía limpia a la altura (como la fusión fría) o mejoremos las renovables para que sean rentables y eficaces, la mejor y única alternativa es la nuclear.

Por eso queremos que penséis sobre ello y os informéis, no sea que os dejéis llevar ciegamente por desinformados enarboladores de pancartas y gritadores de eslóganes. Hay que reflexionar sobre el tema, porque nos va el futuro en ello.