jueves, 11 de abril de 2019

Sonríe para la foto, M87

Contened la respiración y agarraos bien fuerte a algo, porque la Astronomía ha hecho Historia, con mayúsculas. Ayer, 10 de abril de 2019, se consiguió por primera vez lo nunca visto: ¡una foto de un agujero negro!

No la hemos hecho nosotros, claro, sino el proyecto EHT (Event Horizon Telescope). Hasta ahora, estos increíbles cuerpos celestes, que nacen de estrellas supermasivas que colapsan sobre sí mismas, solo se habían detectado por medios indirectos, como su influencia gravitatoria o la radiación del espectro electromagnético. Ver uno directamente es algo con lo que hasta ayer solo podíamos soñar. Se encuentra en el centro de la galaxia M87. Aquí tenéis al protagonista en todo su esplendor:


(Cogido de la web danielmarin.naukas.com)


La imagen a lo mejor no te impacta mucho, pero párate a pensar y trata de imaginar: estás contemplando un monstruo de 6500 millones de masas solares que se encuentra a 55 millones de años luz. En su interior cabrían fácilmente todos los planetas del Sistema Solar. Ahí es nada. Y si tienes en cuenta todos los efectos de distorsión del espacio-tiempo que produce según las leyes de relatividad de Einstein, la cosa alcanza extremos increíbles ¡Menos mal que se encuentra bastante lejos!

Os dejamos con un corto vídeo sobre la noticia del canal de YouTube CienciaPlus:









jueves, 14 de marzo de 2019

Un poco de humor sobre Pi

Hoy, día de Pi, os traemos unos cuantos chistes encontrados por la red dedicados a este sin igual número...










Las dudas de Crick

¿Por qué hay un día de Pi y no un día del 17 o del 32?

¡Ah, Pi! El maravilloso, fascinante, omnipresente número Pi! Todos los números son importantes, claro, pero Pi... Pi es especial.

Pi ya era conocido en la antigüedad. En el antiguo Egipto algunos papiros indican que su valor es de 256/81 (que es aproximadamente 3,16). En Mesopotamia, 3 + 1/8 (es decir, 3,125) y Al-Jwarizmi, matemático árabe de cuyo nombre viene la palabra "algoritmo", decía que era de 22/7, que es 3,1429.

Ese es uno de los encantos de Pi: cada vez estamos más cerca de saber su valor con exactitud, pero nunca lo alcanzamos, porque - agárrate - ¡tiene INFINITOS decimales! Por si fuera poco, es un número que está relacionado con todo lo que sea circular, porque es la relación que existe entre el perímetro de un círculo y su diámetro. Así que, como ya vimos en otra entrada, Pi está por todas partes.

Ah, Pi, Pi... Si hasta se han escrito poemas en su honor. O mejor dicho, Piemas, ya que sus palabras van teniendo tantas letras como indican las sucesivas cifras de Pi. Ahí va uno, como ejemplo:


“Soy y seré a todos definible,
mi nombre tengo que daros,
cociente diametral siempre inmedible
soy de los redondos aros"


Y por si te lo estabas preguntando, hoy es el día de Pi porque es el mes 3 (marzo) y el día 14 ¡Qué cosas!