viernes, 29 de diciembre de 2017

¡Feliz año a todos nuestros lectores!

Con este simpático dibujo, nuestros amigos Watson y Crick os desean a todos lo mejor para el nuevo año que va a comenzar ¡Que nunca perdáis la curiosidad y el deseo de aprender más!





lunes, 4 de diciembre de 2017

Despedimos 2017 con una Superluna

En la madrugada del 4 de diciembre hemos podido disfrutar de la luna más grande del año, la Superluna. En esta ocasión la hemos "sorprendido" en cuarto menguante, llenando el cielo con su brillo casi cercano a una luna llena.

El fenómeno de la Superluna se produce porque la órbita lunar no es circular, sino elíptica, por lo que hay momentos en los que nuestro satélite está un poco más cerca de nosotros. En estos momentos, el diámetro puede aumentar hasta un 14%, y su brillo en un 30%, como ha sucedido en esta ocasión.

Además, los astrónomos nos avisan que en los primeros meses de 2018 se podrán ver unas cuantas Superlunas más ¡Estad atentos!




viernes, 17 de noviembre de 2017

Más en el Gabinete de Linneo

Seguimos publicando material para los bachilleratos de ciencias en nuestro otro blog, El Gabinete de Linneo. Aquí os dejamos dos muestras de los esquemas que podéis encontrar entre otros apuntes interesantes...















jueves, 16 de noviembre de 2017

Las Leónidas llegan esta noche



El 16 y el 17 de noviembre tendremos ocasión de ver las Leónidas, una lluvia de estrellas que llenará de vida, magia y asombro nuestros cielos. Su nombre, que no tiene nada que ver con ningún rey espartano, se debe a que estas "estrellas fugaces" provienen del cuadrante del cielo que corresponde a la constelación de Leo, tal como observó el físico norteamericano Denison Olmsted.

Las Leónidas están relacionadas con el cometa 55P/Tempel-Tuttle, que visita la Tierra cada 33 años. En realidad, a pesar del nombre de estos fenómenos, no son estrellas lo que vemos. En este caso, los meteoritos son fragmentos del cometa antes citado, que se encuentran en una zona concreta de la órbita terrestre, y cuando nuestro planeta pasa por allí, algunos se ven atraídos y atraviesan nuestra atmósfera, desintegrándose mientras dibujan una fina línea de plata en el cielo.

Para disfrutar de la maravilla de este fenómeno (a pesar de que no se trata de la lluvia de estrellas más intensa, no deja de ser impresionante) solo debemos buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, y, eso sí, abrigarnos bien, ¡que las noches de esta época ya empiezan a ser frescas!





miércoles, 1 de noviembre de 2017

Las dudas de Crick

¿Por qué salen las agujetas?

¿Quién no ha tenido agujetas alguna vez? Normalmente nos salen después de haber hecho algún ejercicio intenso, o por lo menos alguno al que no estamos acostumbrados. Lo curioso es que, aunque se trata de un fenómeno de lo más común, los médicos aún no se ponen de acuerdo totalmente sobre su por qué. Vamos a ver alguna de las teorías más aceptadas.

Una de las más extendidas es la formación de microcristales de ácido láctico en el tejido muscular, debido a que éste se ha visto obligado a utilizar la fermentación láctica para obtener energía. Este es un proceso menos eficiente que la fosforilación oxidativa, pero sirve como medida de emergencia. El problema es que no se han encontrado cristales de lactato en ninguna ocasión, así que parece poco probable que sea esta la explicación.

También se ha propuesto que se trate de una respuesta inflamatoria del organismo, pero si así fuera, debería producirse a continuación del ejercicio, no 24 o 48 horas después.

La explicación que más se acepta hoy día es la aparición de microrroturas en el tejido muscular y la posterior recomposición. Esto concuerda con el hecho de que, una vez que nos acostumbramos al nivel de ejercicio, nuestro músculo está ya preparado y no necesita formar más fibras. Si así fuera, lo de beber agua con azúcar no prevendría la aparición de agujetas, aunque siempre consuela...



jueves, 28 de septiembre de 2017

lunes, 25 de septiembre de 2017

El Gabinete de Linneo






Con el inicio de un nuevo curso, como herramienta didáctica, hemos creado un nuevo blog, llamado "El Gabinete de Linneo", en el que los alumnos de Bachillerato
podrán encontrar apuntes útiles en las asignaturas
relacionadas con la Biología y la Geología.

Os invitamos a que le echéis un vistazo por si os hiciera falta
o conocéis a alguien que pueda hacer buen uso de ellos.





sábado, 23 de septiembre de 2017

El laboratorio de Watson

Hay otras formas de predecir el tiempo aparte de consultar el parte meteorológico. ¿Sabías que mirando las piñas de pino también te pueden servir?



Necesitaremos:

Unas pocas piñas de pino o abeto
Un poco de agua



Observemos primero las piñas cuando están secas. Veremos que tienen un aspecto como éste:






Luego las metemos en el agua, las sacamos y dejamos reposar media hora. Ahora las veremos así:






Cuando pase suficiente tiempo y terminen por secarse del todo, sus escamas o brácteas volverán a abrirse. La piña, incluso cuando está ya separada del árbol, actúa como un detector de la humedad ambiental. Esto es así por una sencilla razón: la función de las piñas es guardar las semillas, que se dispersan mejor cuando el tiempo está seco. Por eso, si hay mucha humedad en el ambiente (porque haya llovido hace poco o esté para llover), las escamas se cierran para proteger la semilla, y se abren cuando baja la humedad.





martes, 12 de septiembre de 2017

Grandes inventos del mundo animal

La brújula

Según los expertos, este útil invento que usa el magnetismo para poder orientarse pudo haber sido inventado en China allá por el siglo II, aunque hasta el siglo IX no hay constancia de brújulas tal como hoy las conocemos, con sus cajitas llenas de líquido para que la aguja imantada flote libremente. El modelo básico - que era poco más que un trocito de caña en cuyo interior se colocaba la aguja - fue perfeccionándose añadiendo una rosa de los vientos que facilitara su lectura, por ejemplo.

Pero sin tanto ringorrango, la brújula ya la había inventado Mamá Naturaleza. Se tiene constancia de que en las aves migratorias (por lo menos en las que se han estudiado) existen pequeñas partículas de hierro en una zona concreta del cerebro (llamada "clúster N") que son capaces de alinearse con el campo magnético terrestre. Además, las aves complementan esta información con la interpretación de la posición del sol y las estrellas. El grado de afinamiento que consiguen es sorprendente, tan eficaz como el más moderno GPS.




lunes, 11 de septiembre de 2017

Biomoléculas de plastilina

Con el regreso a las aulas, los profesores tenemos que ponernos al día y retomar el ritmo de durante el curso. Y para que nuestros alumnos asimilen mejor algunos conceptos y se les haga un poco más fácil entenderlos, no hay nada como empezar por ponerle cara a estos contenidos a través de modelos representativos. Y una parte de la materia de Biología que más les suele costar a nuestros alumnos es la de Bioquímica. Así que nos hemos puesto manos a la obra para que metanos, etenos, ácidos palmíticos, aldehídos... cobren vida y les sean mucho más familiares. Mirad qué sencillo es representar biomoléculas con un poco de plastilina y unos palillos: 








jueves, 7 de septiembre de 2017

Frases conCiencia



"Si ignoras el nombre de las cosas,
desaparece también lo que sabes de ellas."

Linneo

 


miércoles, 30 de agosto de 2017

Monta tu propio huerto

Hemos empezado una pequeña aventura en casa. Para dar un poco de uso a un huequecito de la terraza, ya llevábamos una temporada pensando en montar un minihuerto, y con ese fin, nos habíamos hecho con algún que otro libro de jardinería básica. El otro día finalmente dimos el paso adelante, y para aquellos que queráis seguirnos en este proyecto, vamos a ir contándoos lo que hacemos y el resultado que nos da (que es la primera vez, a ver qué tal sale).

En una tienda de bricolaje y jardinería nos hicimos con un macetero alargado, tierra apropiada, un semillero con doce huecos y algunas semillas. Para empezar no vamos a ser ambiciosos, y nos hemos limitado a dos especies que, según hemos leído, no son complicadas ni precisan mucho sitio: fresas y tomateras cherri. Si la cosa marcha bien, ampliaremos con otras especies, posiblemente ajos y alguna aromática (romero, menta, etc.)

En casa, y siguiendo las directrices del libro que ahora es nuestra Biblia, llenamos de tierra los semilleros y plantamos las semillas. Una pizca con varias semillas por hueco, para que haya más oportunidades de que alguna salga. Luego regamos bien, para que la tierra esté bien húmeda (no nos olvidamos de poner un recipiente debajo, para el agua que escurra). Luego dejamos el semillero en un lugar cálido y bien soleado.

Cuatro días después, podéis ver el resultado en las fotos. Las tomateras ya asoman que da gusto. Las fresas parece que se hacen esperar (tuvimos cuidado de etiquetar qué planta había sembrada en cada semillero). En cuanto las tomateras se hagan un poquito más grandes, os diremos cómo trasplantarlas a una maceta mayor, y cómo se hace, si es necesario, un aclarado. ¡No os lo perdáis!




Nuestro primer semillero. Aquí pueden nacer de forma más protegida



Primeros brotes de tomatera ¡Qué monos!








sábado, 26 de agosto de 2017

¿Por qué vuelan los dragones?

Hoy os traemos un fragmento de la película "El Vuelo de los Dragones", que no por antigua es menos maravillosa. En ella, un joven del mundo real, llamado Peter Dickinson, se ve transportado a un mundo de fantasía donde existen la magia y los dragones. Un hechizo desafortunado lo transforma en un dragón, y tiene que aprender cómo moverse en su nuevo cuerpo aconsejado por el viejo dragón Smérgol. En el vídeo que tenéis aquí, Peter explica científicamente cómo podrían volar los dragones, en una escena que no tiene precio...











jueves, 24 de agosto de 2017

viernes, 11 de agosto de 2017

Persiguiendo a las Perseidas





Estas noches nuestros cielos son testigos de uno de los mayores espectáculos astronómicos del año. Las Perseidas, o "Lágrimas de San Lorenzo" como son también conocidas, atravesarán el cielo de la Península hasta el 24 de agosto, pero es en las noches del 11 al 13 de agosto cuando se dará un máximo de actividad (¡hasta 100 meteoros por hora según los cálculos de los astrónomos!).
Como seguramente sabrás, las estrellas fugaces son pequeñas partículas o fragmentos que atraviesan nuestra atmósfera, produciendo en su caída un fogonazo debido a la fricción. Por un efecto óptico, todos los meteoros de una lluvia de "estrellas" convergen en una de las constelaciones del cielo, en este caso, la de Perseo. Este soberbio fenómeno astronómico es conocido desde muy antiguo, y ya hay registros de él en los anales de la China del 36 d.C.


martes, 25 de julio de 2017

El Laboratorio de Watson

No me suena igual

Seguro que alguna vez te has preguntado por qué tu voz suena tan rara cuando la oyes grabada, y te dices a ti mismo "yo no hablo así, ¿no?". Bueno, la respuesta es sí y no a la vez. Cuando hablamos, nuestra voz nos llega a través del aire (como le pasa a todos los demás), pero también por la vibración de los huesos internos, que capturan mejor los tonos graves. En el sencillo experimento que os proponemos hoy, veremos que el sonido no se transmite igual a través de los sólidos que por los gases.

Materiales

- Una percha metálica
- Dos trozos de cordel

Cómo se hace

Atamos cada trozo de cordel a cada uno de los extremos de la percha, y luego enrollamos las puntas libres de los cordeles a nuestros dedos índice.

A continuación, golpeamos con la percha a otro objeto, de tal forma que el metal de la percha resuene un poco, y nos fijamos en el sonido que produce. Después, repetimos la experiencia, pero en esta ocasión nos metemos los dedos con los cordeles en los oídos e intentamos que los cordeles estén tensos (tendremos que pedirle a alguien que coja la percha), y comparamos la diferencia en la percepción de los sonidos.

Esto sucede porque la segunda vez, las ondas nos llegan no solo a través del aire, sino de la vibración del cordel (que es sólido). Si lo has hecho bien, seguramente percibas el sonido un poco más grave.





jueves, 13 de julio de 2017

Las dudas de Crick

¿Es verdad que uno se marea más yendo en el asiento de atrás?

Ahora en vacaciones es habitual tener que hacer viajes en coche o en autobús más largos de lo normal, y hay quien tiene más propensión a marearse. Se suele decir que yendo detrás es más fácil marearse, y que al conductor nunca le pasa ¿Tiene esto algún fundamento científico?

Pues sí, aunque no es exactamente por el lugar en que uno se sienta. La sensación de mareo ocurre cuando al cerebro le llegan mensajes contradictorios del sistema vestibular (los canales semicirculares de nuestro oído, encargados de detectar el movimiento) y visual. Si uno va sentado detrás leyendo un libro o viendo una película en la tablet, el ojo, concentrado en lo que tiene delante, manda al cerebro la sensación de estar quietos en un sitio, mientras que el sistema vestibular le dice que se está moviendo (si hay curvas la impresión de movimiento es mayor que si se viaja en línea recta), y de ahí viene el mareo. El conductor, que va siempre pendiente de la carretera, recibe de ambos sentidos la misma información. Así que si uno siente náuseas, aunque parezca paradójico, lo mejor es mirar por la ventanilla, o bien que el coche se detenga un rato.

Y sobre todo no pensar mucho en ello, porque parece ser que el mareo tiene un componente psicológico (además de cierta predisposición genética), y aquellos que empiezan un viaje pensando que se van a marear, al final lo consiguen.



miércoles, 12 de julio de 2017

Dos siglos de Thoreau




Hoy se celebran doscientos años del nacimiento de Henry Thoreau, escritor, filósofo y poeta estadounidense. La vida de este pensador fue notable, desempeñando a lo largo de su vida oficios como agrimensor, naturalista, conferenciante y fabricante de lápices. Sin embargo, una de las facetas que más célebre le ha hecho ha sido la defensa de la naturaleza que llevó a cabo en su tiempo, sentando las bases de la concienciación ecológica. Él mismo estuvo dos años viviendo solo en una cabaña de un bosque cercano a Walden Pont, lo que le permitió entender y valorar en primera persona cómo es el contacto con lo salvaje.

Thoreau fue también un promotor de la desobediencia civil ante las injusticias políticas mediante la resistencia pacífica y la no violencia, ideas que le costaron ser encarcelado (por no apoyar la guerra contra México y declararse en contra de la esclavitud) y que fueron inspiración para personas como Gandhi y Martin Luther King. Sus libros "La vida salvaje", "Walden" y "La desobediencia civil" son buenas muestras de su filosofía.



domingo, 9 de julio de 2017

Frases conCiencia

"Al  estudiante que nunca se le pide que haga lo que no puede, nunca hace lo que puede".


John Stuart Mill




viernes, 7 de julio de 2017

Humor post-selectividad

Porque hay vida después de la selectividad (o la PAU, o la EVAU, o de cualquier forma que quieran seguir llamando a lo mismo), os traemos hoy algunos chistes del genial Forges al respecto.


















sábado, 17 de junio de 2017

Estamos en las nubes

No todas las nubes son iguales. Y no nos referimos a lo que todos habremos jugado alguna vez de imaginar nubes que se parecen a caballos, caras, barcos o mil cosas más. Aunque todas se crean a partir de la condensación del agua evaporada, hay diferencias entre ellas. ¿No sabías que hay muchos tipos, cada uno reflejando unas condiciones concretas de formación e indicando unos determinados patrones de tiempo meteorológico? Hoy os vamos a explicar unos cuantos tipos de nubes que podréis encontrar al mirar al cielo...

Cirros: son nubes que se forman a gran altura, blancas, muy claras y con aspecto de filamentos largos y delgados. Un cielo lleno de cirros anuncia que en menos de 24 horas habrá un descenso de la temperatura.





Cirrocúmulos: son también nubes altas, blancas y sin sombras internas. Dan al cielo un característico aspecto "aborregado". Anuncian un cambio de tiempo en las doce horas siguientes, a menudo en forma de tormenta.





Cirroestratos: nubes altas con apariencia de velo, a veces con estrías, con límites definidos y regulares. Preludian la llegada de tormentas y frentes cálidos.





Altocúmulos: nubes de altitud media, que parecen copos de estructura irregular, con sombras entre ellos y ondulaciones o estrías en su parte inferior. Preceden a lluvias y tormentas.





Altostratos: nubes de altitutd media en forma de capas delgadas con algunas zonas densas. Presagian lluvia fina con descenso de temperatura.





Nimbostratos: nubes de baja altitud con forma de capa regular gris oscuro con diversos grados de opacidad. Típicas nubes de lluvias de primavera y verano o de nieve en invierno.





Estratocúmulos: nubes de baja altitud con ondulaciones amplias y zonas con distintas intensidades de gris. Rara vez aportan lluvia.





Estratos: nubes de baja altura, como un banco de niebla grisáceo. En primavera y verano aparecen de madrugada, dispersándose después, indicativo de tiempo estable.






Cúmulos: nubes de desarrollo vertical, de gran tamaño, sombras muy marcadas y aspecto masivo. Indican tiempo estable, salvo cuando hay mucha humedad y corrientes ascendentes, pudiendo adquirir gran tamaño y provocar tormentas y aguaceros.






Cumulonimbos: de gran tamaño y apariencia masiva, con estructura lisa o ligeramente fibrosa. En su parte superior pueden tomar aspecto "de hongo". Nubes típicas productoras de granizo.






Así que ya veis que ahí arriba hay todo un mundo, que cada nube tiene su personalidad y su mensaje. Así que si alguien os dice que "estáis en las nubes", lo que tenéis que responder es que ¡andáis ocupados prediciendo el tiempo!






martes, 6 de junio de 2017

Los fósiles no te dejan de piedra

A nadie le amarga un fósil. Esos pedacitos de piedra que conservan la forma de seres que vivieron hace muchísimos millones de años siempre despiertan nuestro asombro. Tener uno de ellos en la mano es como sostener un pedacito de prehistoria. Algunos son más fáciles de encontrar, y con un poco de suerte, buscando en los lugares apropiados, los veremos en el mismo monte. Otros son más exóticos y tendremos que conformarnos con contemplarlos en los museos.

¿Sabéis que los fósiles más antiguos que se conocen tienen al menos 3770 millones de años? Pertenecen a la formación de Nuvvuagittuq, en Quebec, Canadá, y son también los más pequeños ¡Pertenecen a microorganismos de zonas hidrotermales! En el otro extremo, el fósil del animal más grande hallado nunca corresponde a un dinosaurio argentino que debió de pesar casi cien toneladas ¡Más de catorce elefantes juntos! Claro que tampoco se queda atrás una mandíbula de Carcharodon megalodon, un tiburón que vivió hace 1,5 millones de años y que midió unos dieciséis metros.

A menor escala, se han encontrado fósiles de libélulas de 70 centímetros de envergadura (Meganeura), miriápodos de más de dos metros de largo (Arthropleura) y hormigas del tamaño de un dedo pulgar (Titanomyrma) ¡Menudos bichos!

Así que ya véis, el mundo de la Paleontología está lleno de sorpresas y curiosidades. Aunque transcurran cientos de millones de años, está claro que los fósiles no pasan de moda.







domingo, 4 de junio de 2017

Disección de un calamar

Como profes de ciencias, hoy nos hemos animado a hacer con nuestros alumnos la disección de un molusco, en este caso, un cefalópodo. El calamar (Loligo vulgaris) es fácil de diseccionar y resulta bastante llamativo para los chavales, al tiempo que permite ver muchas partes de la anatomía "de las que salen en los libros" (y es que lo de los libros existe en la vida real).

El material es muy sencillo. Aparte del ejemplar, que podremos conseguir en cualquier pescadería (asegurándonos primero de que no lo hayan limpiado por dentro, que si no, poco podremos ver), necesitaremos una cubeta para la disección (una tartera grande puede servir), unas tijeras pequeñas, una aguja enmangada o lanceta y unas pinzas finas. Conviene tener a mano papel secante para limpiar el instrumental y una botellita de agua para limpiar el ejemplar por dentro, porque algunos vienen algo sucios de tierra.

Dispuesto todo, antes de empezar a cortar y abrir, hay que echar un vistazo a la anatomía externa. Del calamar, podremos ver, por ejemplo:

- Su cuerpo formado por dos partes: la parte más alargada (el manto) y la "cabeza" con tentáculos. Hay ocho tentáculos cortos y dos más largos, si el ejemplar está entero. En los tentáculos se distinguen bien las ventosas.

- Sus ojos que, como los de todos los cefalópodos, tienen una increíble semejanza con los de los vertebrados.

- Los sifones, a ambos lados de la "cabeza", por donde expulsan el agua cuando huyen a toda velocidad.

- En el manto podremos distinguir dos aletas terminales para la natación, y unos pequeños puntitos en superficie, que son los cromatóforos: células capaces de cambiar de color, como las escamas de los camaleones.


Si tenemos suerte y lo hacemos con cuidado, podremos extraer la "pluma" que sirve a estos animales de esqueleto interno, de consistencia parecida al plástico, y que suele asomar un poquito en el borde del manto.




Todo dispuesto




Detalle de la boca





Detalle del sifón





Para ver el interior, cortaremos el manto con las tijeras longitudinalmente, por el lado opuesto a donde están las aletas. Dentro se distinguen las siguientes partes, aunque depende mucho del estado del ejemplar:




El interior




- Dos branquias laterales, alargadas.

- Un saquito de color gris oscuro o metalizado, que es el saco de la tinta.

- Cerca, un órgano largo con una pequeña glándula (el ovario, como el de la foto) o uno más pequeño y alargado (el testículo), según el sexo del ejemplar.

- A lo largo de todo el manto, unos sacos blancos, por debajo de todo lo demás, que es el sistema digestivo.

- Una pequeña glándula blanca, cerca de la bolsa de la tinta, que es el ganglio cerebral.


Siempre está bien hacer un dibujo de todo lo que veamos. Nos obligará a fijarnos en los detalles y servirá para que los retengamos en la memoria.







Hay más órganos, pero son difíciles de distinguir a no ser que el ejemplar sea de muy buena calidad. Pero con esto ya podemos aprender mucho de los moluscos. ¡Por supuesto, luego hay que limpiar y dejarlo todo como nuevo!